motivacion

¿Cómo funciona la motivación?

¿Querés saber cómo funciona la motivación para aprender a usarla en los momentos en que la necesitás como aliada?

Si estás esperando que llegue tu motivación, pero ves que no llega, leé este artículo para aprender a controlarla.

Cómo funciona la motivación y cómo utilizarla a tu favor.

¿Cómo funciona la motivación?

Lo primero que hay que saber es que la motivación no va a llegar por arte de magia. Simplemente no funciona así.

La motivación funciona de modo inverso: te motivás cuando empezás.

a motivación va a llegar. Es decir, aparece en un segundo momento, después de haber empezado a enfocarte en algo.

Me pasa cuando me siento a escribir, que me digo «voy a escribir cualquier cosa aunque sea 5 minutos«, entonces me motivo y termino escribiendo por horas. Empiezo y luego me motivo.

Empiezo, luego me motivo, como dijo René Descartes...
Empiezo, luego me motivo!

¿Nunca te pasó que te pusiste a ordenar tu casa sin muchas ganas y te dijiste «voy a juntar la mesa nada más»? Entonces empezaste a ver las cosas desacomodadas y terminaste ordenando TODO el cuarto.

Lo que pasa es que una vez que empezás, te motivás, entonces ajustás tu foco atencional a tus metas, en lugar de enfocarte en las trabas.

Tenés que ponerte en acción y entonces te motivás.

Pero primero lo primero.

¿Qué es la motivación?

La motivación es el conjunto de procesos que te llevan a dirigir tu energía hacia el logro de objetivos.

Se trata de un proceso que te guía hacia metas que dan impulso y dirección a tus acciones.

Una vez que ya tenés más o menos identificada tu meta, podés empezar. 

La motivación llegará una vez que empieces y te ayudará a mantenerte enfocada en tu propósito.

En cambio, las personas suelen esperar que llegue la motivación PARA empezar. Y esto no funciona así. Salvo que haya una crisis.

Si nos sentimos sobrepasados, puede que nos motivemos, pero hay formas menos extremas de lograrlo. 

Hay días en los que es difícil encontrar la motivación y días en los que la motivación te encuentra a vos.
Así también funciona la motivación!

Una crisis es un gran motivador y es lo que le ocurre a las personas que esperan a sentirse sobrepasadas para empezar. 

Pero la meta no estaba clara si dejamos el plan a medio andar. O tal vez se trata de que no supimos cómo llevarlo adelante.

Hay que ver el caso.

Tal como explico en este artículo, sostener buenos hábitos alimenticios te ayuda a tener más motivación en las distintas áreas de nuestra vida porque tenés más energía disponible y el sistema está más lubricado.

Pero recalco, desde la psicología cognitiva, para tener motivación en un área específica.

  • Primero me planteo metas,
  • Tomo la decisión de empezar,
  • Empiezo,
  • Ahí me motivo,
  • Y sostengo. 

La mente va a buscar la forma de concretar el objetivo que te pusiste. Pero es fundamental tener un diálogo mental claro y que tu meta sea clara.

Para estar motivado, primero hay que empezar. 

Cómo funciona la motivación: nuestra mente

Nuestro cerebro establece hábitos y rutinas para ahorrar energía  ya que el cerebro gasta mucha energía cuando está en funcionamiento. 

Por otro lado, nuestro cerebro le teme a lo desconocido. Esto es algo que nos permitió sobrevivir millones de años, así que está evolutivamente sustentado y, de hecho, aún hoy nos ayuda mucho, pero a veces nos frena. Sobre todo si hemos establecido hábitos nocivos

Las áreas de nuestro cerebro que actúan en nuestra organización son las que se encargan de las funciones ejecutivas, la atención, la memoria, sobre todo la working memory y las áreas que participan en el razonamiento y solución de problemas.

Ahora, imaginate que desde el área de representaciones mentales y conceptos le estás enviando información contradictoria a tu mente sobre cuál es el problema.

Le decís a tu mente que amás quedarte en tu sillón viendo Netflix y que el problema es que odiás ir a trabajar.

Tu mente pone a trabajar toda su estructura en resolver el conflicto:

  • refuerza positivamente a Netflix,
  • aumenta la motivación para quedarte,
  • aumenta el malestar por ir a trabajar
  • y puede llegar a enfermar tu cuerpo para que te quedes en casa y evites el peligro inminente de ir a trabajar.
Hagamos TRIBU
Unite a este grupo de Facebook y sacate todas tus dudas

Desde la psicología cognitiva sostenemos que emoción, pensamiento y conducta están súper relacionados y que si modificamos uno, se modifican los otros.

Si pensás que ir a trabajar es un horror, vas a sentir emociones de angustias. Y si te repetís cuáles son tus objetivos del día, vas a sentir emociones que te apoyen a lograrlos.

Los neurotransmisores

La serotonina y la dopamina son neurotransmisores que se crean en el intestino y viajan hasta el cerebro a generar sensaciones de placer. 

Y hay al menos otros 30 neurotransmisores más, que son enviados al cerebro a través del torrente sanguíneo y el nervio vago (un nervio que conecta el intestino con el cerebro) para gestionar tus emociones y conductas.

Si esta gestión está fallando y estamos sintiendo malestar o sufrimiento generalizado, puede haber varios puntos a trabajar: la autoconfianza y el miedo al rechazo están en la base de todo. Se sostienen sobre diálogos mentales negativos, pensamientos procrastinantes o culpógenos. Y tiñen todo de pesimismo y malestar.

Cómo mejorar tu motivación

Muchas veces de lo que se trata es que no sabemos cuidarnos. No somos capaces porque nunca nos enseñaron a ponernos en primer lugar. Entonces creemos que no podemos hacerlo.

Parte de mejorar tu motivación es sintonizar con vos misma, con lo que te produce placer y te da alegría. Eliminar lo que te bloquea, los miedos o creencias que te hacen sentir que está mal ponerte en primer plano, o trabajar en vos misma, en lo que vos querés.

Ese tipo de bloqueos se trabajan desde la psicología cognitiva. A veces en algunas sesiones y a veces en un poco más de tiempo. Si uno llega reconociéndolas, el camino es más rápido.

Lo primero es reconocerte, entenderte, porque ahí ya tenemos parte del camino resuelto, luego desbloqueamos creencias arraigadas.

Así que, ¿Qué estás esperando para empezar?

https://www.facebook.com/psicobloggera/
betu larrosa

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Verified by MonsterInsights